Anoche vi el trailer de una película en el que al final decía "también en 2D". Para eso hemos quedado, "para los pollos" que diría aquel. ¿Sintieron lo mismo auquellos que habían asimilado el blanco y negro en la gran pantalla o todos los que aún atesoran en casa cintas VHS? Anoche, ese "también en 2D" me hizo sentir como un viejo que no está preparado para los nuevos tiempos y de la noche a la mañana empieza a añorar el pasado.
Total, ¿para qué? El 3D ha pillado a los cines en bragas y se ha producido un atasco de estrenos incomprensible si no se tiene en cuenta el tirón que están teniendo en taquilla las películas que se exhiben con este nuevo formato. Sin ir más lejos, Alicía en el país de las maravillas ha vuelto a retrasar la fecha de su llegada a la cartelera española hasta mediados de abril. Por su culpa, ahora también parece un sacrilegio descargártela por Internet y pasar de esperar a verla con gafas en el cine. Pues sabed que me descargué Avatar y ahora pienso hacer lo mismo con Alicia.
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de marzo de 2010
martes, 16 de diciembre de 2008
Desde Ghost hasta The Ring todo vale
No hace falta que los grandes argumentos de la humanidad sean el germen de las megaproducciones hollywoodienses. Y es que algunos se ponen a rodar con la primera idea que se cepillan o porque simplemente les sobraba dinero.
Es el caso de producciones como Ghost, esa película que invade la sobremesa española dejando a un país con ardor de estómago. Analicemos su argumento para después pensar en las siniestras mentes que nos manipulan a la hora de la siesta. Sinopsis: Pareja feliz de enamorados, que se enrollan mientras ella tornea barro; él se muere. Hasta aquí, la película va bien pero se hubiera quedado en cortometraje. Para conseguir el ardor esperado en el público, la trama continúa y el muerto aún sigue dando por saco a los vivos. La única forma de comunicarse con su novia (agárrate de los pelos porque esto no te lo esperas) es Whoopi Goldberg, una médium con menos credibilidad que Herodes con un niño en brazos. Pues bien, los programadores no se cansan de torturar a los espectadores de la televisión pública con argumentos de este calibre. Hay más casos.
Vamos con una de terror, The Ring… ¿De qué va la película? De una cinta de vídeo (bastante redundante ya de por sí) que mata. Es una maldición, cuando la gente ve la dichosa cinta, a los pocos días se muere. La asesina es la típica niña siniestra a lo japonés que sale de la televisión y acaba con la vida del primero que se encuentra. Por lo visto, esta niña fue encerrada hace décadas en un pozo donde, sin recursos y dejándose las uñas en la pared para poder salir, inventó el VHS para vengarse de la humanidad. Lógicamente, en la película hay una madre que quiere salvar a su hijo y, ¿adivinas cómo lo consigue? Buscando en Google. Para morirse de risa.
*Idea original: Javi&Borja, ultracríticos de cine.
Es el caso de producciones como Ghost, esa película que invade la sobremesa española dejando a un país con ardor de estómago. Analicemos su argumento para después pensar en las siniestras mentes que nos manipulan a la hora de la siesta. Sinopsis: Pareja feliz de enamorados, que se enrollan mientras ella tornea barro; él se muere. Hasta aquí, la película va bien pero se hubiera quedado en cortometraje. Para conseguir el ardor esperado en el público, la trama continúa y el muerto aún sigue dando por saco a los vivos. La única forma de comunicarse con su novia (agárrate de los pelos porque esto no te lo esperas) es Whoopi Goldberg, una médium con menos credibilidad que Herodes con un niño en brazos. Pues bien, los programadores no se cansan de torturar a los espectadores de la televisión pública con argumentos de este calibre. Hay más casos.
Vamos con una de terror, The Ring… ¿De qué va la película? De una cinta de vídeo (bastante redundante ya de por sí) que mata. Es una maldición, cuando la gente ve la dichosa cinta, a los pocos días se muere. La asesina es la típica niña siniestra a lo japonés que sale de la televisión y acaba con la vida del primero que se encuentra. Por lo visto, esta niña fue encerrada hace décadas en un pozo donde, sin recursos y dejándose las uñas en la pared para poder salir, inventó el VHS para vengarse de la humanidad. Lógicamente, en la película hay una madre que quiere salvar a su hijo y, ¿adivinas cómo lo consigue? Buscando en Google. Para morirse de risa.
*Idea original: Javi&Borja, ultracríticos de cine.
martes, 26 de agosto de 2008
faCINErosos
Siete euros. Ir al cine tiene este precio, con diez minutos de publicidad incluidos. Si a esto le sumamos las palomitas y el refresco, la derrama se hace insostenible. Luego, no es de extrañar que los cines de la capital acaben convertidos en tiendas de ropa con varias plantas. También, estas salas son las primeras que no hacen descuento a jóvenes y estudiantes; la pescadilla que se muerde la cola. Se aprovechan de que una película en el cine llega a ser arte en movimiento y el arte es casi igual de necesario que el oxígeno para vivir. ¿Qué opción escoger: emocionarse sentado en una butaca ante una gran pantalla o descargarte la película gratis, en tu casa y antes de que se estrene? No obstante, siempre nos quedará hacer doblete para amortizar la entrada del cine. Eso sí, sólo aquellos que puedan hacer equilibrismos con su economía, porque hay quien no podrá ver un cuadro, una obra de teatro o una película en su puta vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)